Guerrero, una de las piezas del MACCO |
El Museo Arqueológico y Centro Cultural de Orellana, por sus siglas, MACCO, es una Empresa Pública Municipal, creada para trabajar por la cultura y el patrimonio amazónico ecuatoriano.
El MACCO contiene la mayor colección de piezas de la FASE NAPO y de la cultura de los Omaguas en tres pisos ubicados dentro del llamado “cubo” o contenedor de la arqueología. Pero además, está integrado por una sala de exposiciones temporales, una biblioteca y archivo histórico, un aula de talleres y espacios al aire libre (rampas y deck) además del auditorio Manuel Villavicencio.
El MACCO contiene la mayor colección de piezas de la FASE NAPO y de la cultura de los Omaguas en tres pisos ubicados dentro del llamado “cubo” o contenedor de la arqueología. Pero además, está integrado por una sala de exposiciones temporales, una biblioteca y archivo histórico, un aula de talleres y espacios al aire libre (rampas y deck) además del auditorio Manuel Villavicencio.
El
MACCO, desde sus inicios, quiere tener una oferta cultural variada y permanente
promoviendo actividades que tuvieran múltiples participantes, lo mismo turistas
que habitantes del sector, pero haciendo énfasis en lo que significara
actividades sostenidas, tales como ofertas para profesores, alumnos, habitantes
de la ciudad y la región que pudieran abarcar temáticas como actividades
informativas y educativas, música, teatro, cine, debates, entre otros. El MACCO
debe ser capaz de ofrecer de forma permanente servicios de animación cultural,
pedagógica y de encuentro, en una zona necesitada de esos beneficios.
El
MACCO tiene una partida de nacimiento: la Ordenanza (Registro Oficial 453 del 6
de marzo del 2015) en la que propone un modelo de gestión y sus detalles. En
este Manual de Buenas Prácticas recogeremos algunos de los puntos centrales de
la Ordenanza, pero, básicamente, éste es un documento nuevo, que pretende construir una forma de trabajo, una
metodología, una propuesta con reglas claras, apegadas a las leyes pero, sobre
todo, apegadas a la ética del trabajo, al orden y a unos procedimientos que
deberán regir, tanto para los trabajadores del MACCO como para los usuarios.
Nuestra misión
Brindar servicios culturales, y educativos eficientes, eficaces y de calidad, a través de la participación, coordinación y articulación entre todos los procesos que involucran al equipo de trabajo de la institución, promoviendo el ejercicio pleno de los derechos culturales a través del rescate y valorización de nuestro patrimonio cultural tangible e intangible así como el turístico; difusión de bienes y servicios culturales y educativos de la zona; así como el fomento de la creación, expresión y promoción de las diferentes manifestaciones culturales - artísticas de nuestra población.
Nuestra visión
La Empresa Pública - MACCO para los próximos cinco años, se constituirá en el epicentro cultural y turístico, con enfoque en el desarrollo humano de Francisco de Orellana con personal capacitado y valores éticos que satisfacen las necesidades de la ciudadanía que recibe sus servicios, proporcionando conocimiento, saberes, herramientas e instrumentos sobre la historia, identidad y valores culturales de nuestra Amazonia, garantizando así el ejercicio pleno de los derechos culturales.
Objetivos estratégicos
1. Promover, difundir y salvaguardar el patrimonio arqueológico y la cultura material e inmaterial de la Amazonia ecuatoriana.
2. Garantizar el ejercicio de los derechos culturales de individuos y colectivos, al desarrollo artístico, el derecho a la información y al conocimiento, al acceso y uso del espacio publico.
2. Garantizar el ejercicio de los derechos culturales de individuos y colectivos, al desarrollo artístico, el derecho a la información y al conocimiento, al acceso y uso del espacio publico.
3.
Orientar
acciones hacia los
públicos internos de la
vida cultural de Francisco de
Orellana y Orellana, con el objetivo de delinear una planificación estratégica
participativa, mediante espacios de debate, consecución de herramientas de
trabajo, así como la aplicación de
acciones de información, comunicación y
educación y a la vez la construcción de redes sociales para el efecto.
4. Fomentar la creación y difusión de talentos artísticos en todas las ramas del arte, tanto reconocidos, como los existentes y nuevos talentos, con el fin de propiciar espacios para la creatividad y tender puentes para su acceso al mercado cultural y a un mayor reconocimiento social.
4. Fomentar la creación y difusión de talentos artísticos en todas las ramas del arte, tanto reconocidos, como los existentes y nuevos talentos, con el fin de propiciar espacios para la creatividad y tender puentes para su acceso al mercado cultural y a un mayor reconocimiento social.
5. Potenciar la pequeña y mediana industria cultural
y de las instituciones culturales, mediante la formulación de políticas
públicas para la revitalización,
generación, financiación y protección para tal
propósito.
6.
Impulsar
programas, proyectos y acciones que
faciliten el uso y consumo de los productos
culturales desarrollados en la ciudad, tanto en los espacios públicos
como privados.
7.
Dinamizar la identidad y valores culturales y
turísticos para conocimiento de la población y lograr su incorporación a la
vida cotidiana de las personas y de sus
barrios y contribuya a fortalecer los sentimientos de identidad y orgullo ciudadano.
8.
Organizar de eventos, acontecimientos y
espectáculos que irrumpen en el orden cotidiano, que convoquen a los ciudadanos a que participen de diferentes
maneras y por diferentes medios.
9. Posicionar al MACCO y a Francisco de Orellana, como un polo
cultural y turístico.
Cultura como herramienta de desarrollo
“Los museos son tan necesarios para los países como las escuelas y los hospitales. Ellos educan tanto y a veces más que las aulas y sobre todo de una manera más sutil, privada y permanente que como lo hacen los maestros. Ellos también curan, no los cuerpos, pero sí las mentes, de la tiniebla que es la ignorancia, el prejuicio, la superstición y todas las taras que incomunican a los seres humanos entre sí y los enconan y empujan a matarse.
Los museos reemplazan la visión pequeñita, provinciana, mezquina, unilateral, de campanario, de la vida y las cosas por una visión ancha, generosa, plural.
Afinan la sensibilidad, estimulan la imaginación, refinan los sentimientos y despiertan en las personas un espíritu crítico y autocrítico .
El progreso no significa sólo muchos colegios, hospitales y carreteras. También, y acaso, sobre todo, esa sabiduría que nos hace capaces de diferenciar lo feo de lo bello, lo inteligente de lo estúpido, lo bueno de lo malo y lo tolerable de lo intolerable, que llamamos a cultura".
El directorio
El proyecto cultural MACCO se rige como empresa pública ecuatoriana. Su directorio está integrado por la Alcaldesa del Gobierno Autónomo Municipal Francisco de Orellana, Ab. Anita Rivas Párraga, que lo preside; El Vicariato Apostólico de Aguarico y la Fundación Alejandro Labaka, instituciones pioneras en el trabajo cultural en Francisco de Orellana; el Ministerio de Cultura y un representante de Sociedad Civil, responsabilidad que, para este período, recayó en Raquel Noboa, como representante del sector turístico en la provincia de Orellana.
El equipo de trabajo y su filosofía
El equipo del MACCO está conformado por:
Jimena Freire, Gerencia General
Alvaro Gundín, Museo y Patrimonio
Milagros Aguirre, Contenidos
Joseín Morán, Centro Cultural
Orlando Cruz, Talento Humano
Ximena Guerrero, Financiera
Alba Peralta, Compras Públicas
Jofre Moreira, Técnico de sonido
Celia Coloma, Promotora cultural
Jonathan Mayalica, Secretario recaudador
Jenny López, Recaudadora
Olga Veloz, Promotora cultural
Miriam Vásquez, Biblioteca
Abigail Sáez, promotora cultural
Manuel Alvarado, promotor cultural
Erica Nieves, promotora cultural
Felipe Segura, promotor cultural
Oscar Delgado, guardia
Adán Prado, guardia
Christian Rivas, guardia
Ramón Zambrano, guardia
Pedro Rodríguez, conserje
Miguel Jiménez, limpieza y aseo
Estela Calapucha, limpieza y aseo